PROYECTOS NOTICIAS Y CURIOSIDADES


Porta bocadillos

El objetivo de hacer un porta bocadillos es reducir el papel de aluminio

Los materiales con los q he hecho mi porta bocadillos es reciclado:

·         Foro de libros

·         Mantel de hule

·         Cinta de tela
La revolución verde

Se denomina revolución verde al importe incremento de la productividad agrícola Los beneficios traídos por la mejora agrícola de la llamada revolución verde son indiscutibles,pero han surgido algunos problemas. Los 2 más importantes son los daños ambientales y la gran

 cantidad de energía. La revolución afecto, en distintos momentos, a todos los países.

Fue iniciada por el ingeniero agrónomo Norman borlaug con ayuda de organizaciones agrícolas

internacionales.



Tala descriminada de selvas y sus soluciones


La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para la agricultura, minería y ganadería
La deforestación arrasa los bosques y las selvas de la Tierra de forma masiva causando un inmenso daño a la calidad de los suelos. Los bosques todavía cubren alrededor del 30% de las regiones del mundo.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia medieval del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
Los motivos de la tala indiscriminada son muchos, pero la mayoría están relacionados con el dinero o la necesidad de los granjeros de mantener a sus familias. El inductor subyacente de la deforestación es la agricultura. Los agricultores talan los bosques con el fin de obtener más espacio para sus cultivos o para el pastoreo de ganado. A menudo, ingentes cantidades de pequeños agricultores despejan hectáreas de terreno arbolado, para alimentar a sus familias, mediante tala y fuego en un proceso denominado «agricultura de roza y quema».
Las operaciones madereras comerciales, que proporcionan productos de pulpa de papel y madera al mercado mundial, también participan en la tala de innumerables bosques cada año. Los leñadores, incluso de forma furtiva, también construyen carreteras para acceder a bosques cada vez más remotos, lo que conlleva un incremento de la deforestación. Los bosques y selvas también caen víctimas del crecimiento urbano constante.
USOS DEL PETROLEO 


El petróleo es un aceite mineral de color muy oscuro o negro, menos denso que el agua y de un olor acre característico. Está formado por una mezcla de hidrocarburos acompañados de azufre, oxígeno y nitrógeno en cantidades variables. El petróleo se encuentra sólo en las rocas sedimentarias.
Resultado de imagen de PETRÓLEOEl petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por restos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las lagunas, las desembocaduras de los ríos y en las cercanías del mar. Estos restos fueron atacados en los fondos fangosos por bacterias anaerobias que consumieron su oxígeno dejando únicamente moléculas de carbono e hidrógeno llamadas hidrocarburos.
La presión ejercida por la enorme masa de sedimentos provoca la expulsión del líquido que se encuentra entre las capas de la roca sedimentaria. Este líquido, el petróleo, migra siguiendo la pendiente a decenas de kilómetros hasta que encuentre una roca porosa e incomprensible cuyos huecos rellena. Esta roca es la llamada roca almacén.
FUENTES RENOVABLES 
Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.1​ Entre las energías renovables se cuentan la eólicageotérmica,hidroeléctricamareomotrizsolarundimotriz, la biomasa y losbiocarburantes.
EÓLICA 

 La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas. El término «eólico» proviene del latín aeolicus, es decir «perteneciente o relativo a Eolo», dios de los vientos en la mitología griega.1
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir electricidad mediante aerogeneradoresconectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata y competitiva, e incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de energía convencionales.23​ Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen acceso a la red eléctrica, al igual que la energía solar fotovoltaica. Las compañías eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el excedente de electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas.4​ El auge de la energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de parques eólicos marinos —a menudo conocidos como parques eólicosoffshore por su nombre en inglés—, situados cerca de las costas. La energía del viento es más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos marinos tienen un impacto visual menor, pero sus costes de construcción y mantenimiento son considerablemente mayores.
TIPIOS VERTEDEROS 
CONTROLADO 
La deposición ordenada de los residuos sólidos en lugares preparados para tal fin. Este tipo de vertedero debe cumplir las disposiciones legales vigentes en cuanto a regulación, control y autorizaciones.
vertedero controlado
  • FUNCIONES DE UN VERTEDERO CONTROLADO:
La principal función de los vertederos controlados es la eliminación de residuos complejos en condiciones tales que se minimizan o desaparecen los posibles efectos negativos sobre el entorno. Aunque las sustancias vertidas no se pueden aprovechar, se consigue la degradación de la materia orgánica que posibilita el aprovechamiento de los gases generados y la futura reutilización de la zona, principalmente como zonas de recreo.
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN VERTEDERO CONTROLADO:
Las características de los vertederos dependen de los métodos de funcionamiento y gestión de los mismos, así como de las características generales (vías fluviales, masas de agua y zonas agrícolas o urbanas; existencia de aguas subterráneas o reservas naturales, condiciones geológicas e hidrogeológicas; riesgos de inundaciones, hundimientos, movimientos de tierras o aludes; protección del patrimonio cultural de la zona donde se van a asentar) y considerar las distancias que hay entre el límite del vertedero y las zonas residenciales y recreativas.
Para preparar la zona de vertido es necesario realizar una serie de operaciones que permitan dejar el terreno en condiciones de recibir los residuos. 
CLANDESTINO
Vertedero que suele estar en cualquier explanada retirada, barranco, agujero, margen de río,…, donde se descargan de cualquier forma los residuos. Este tipo de vertido puede ser realizado tanto por particulares que desean perder algunos objetos de vista de la forma menos costosa posible, o como algunos municipios pequeños, que debido a la falta de medios gestionan de esta forma sus residuos urbanos.

Explotación laboral 
La explotación laboral se define como recibir un pago inferior al trabajo que se realiza, lo que incluye desde pequeños abusos hasta los talleres de trabajo esclavo. Karl Marx desarrolló su teoría de la economía del capitalismo con base en la idea de explotación laboral (esa diferencia que no se le paga al trabajador, y que se la queda el capitalista, es llamada plusvalía). Aunque un trabajo mal pagado para lo que se realiza suele ser lo que define a la explotación laboral, en sentido amplio puede abarcar diferentes situaciones, desde el abuso por parte empleador hacia el empleado hasta la precariedad laboral.
CASOS DE EXPLOTACIÓN LABORAL

  • Trabajar jornadas seguidas sin tener descanso alguno (como mínimo 12 horas entre jornadas)
  • Trabajar exceso de horas.
  •  Trabajar en días festivos y no ser remunerados
 

PRODUCTOS QUÍMICOS Y SUS APLICACIONES 

  • Acrilonitrilo: 


    Resultado de imagen de Acrilonitrilo productos



    • Ácido nítrico


    Resultado de imagen de Ácido nítrico productos


    • Poliuretano:


    Resultado de imagen de Poliuretano productos



    • Alcohol polivinilico:  




    Polietireno lineal











    polietileno

    PVC
    Poliprotileno

    Butadieno





    EL CUARTO PODER
    Cuarto poder" es la expresión con la cual suele designarse a la prensa, en clara alusión a la importante influencia que tienen los medios de comunicación entre la sociedad y opinión pública y, sobre todo, en muchos gobiernos y sus representantes, colocándoselo junto a los tres poderes del Estado: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial

    FITUR
    Fitur (acrónimo de Feria Internacional de Turismo) es un evento que se celebra anualmente en el Ifema(acrónimo de Institución Ferial de Madrid), en la ciudad de MadridEspaña. Tiene lugar durante cinco días en los meses de enero y febrero.
    Fitur alberga pabellones dedicados a cada uno de los países representados, los cuales muestran sus atracciones y focos de interés para el turismo internacional. Ocupa por entero los ocho pabellones presentes en Ifema. En 2003, 4 de los pabellones se dedicaron a las comunidades autónomas españolas, 3 a los diversos países y uno a las empresas turísticas.



    Transporte platanos 
    La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias(ASPROCAN) ha puesto en marcha un proyecto piloto destinado a potenciar las condiciones de conservación del plátano durante su transporte y a ampliar, con ello, la duración de su vida, desde el momento en que se recoge de la planta hasta su venta al consumidor final.
    Esta iniciativa nace con el objetivo de dar viabilidad a la exportación de Plátanos de Canarias en mercados que requieren de largos períodos de transporte.
    En la actualidad, el 94 por ciento de la producción de plátanos de Canarias se destina al mercado español, donde los productores regionales cuentan con una ventaja competitiva con respecto a sus competidores, como es la frescura que ofrece su producto, gracias a su tradicional proceso de producción, mucho más lento y natural que el de la banana, así como por su mayor tiempo de permanencia en la planta.

    Sin embargo, esta cualidad se convierte en una dificultad añadida a la hora de exportar plátanos a otros mercados más alejados, dado que el transporte desde el Archipiélago en contenedores refrigerados, como los que se utilizan para el traslado a la Península de más de un millón de kilos diarios, resulta inviable más allá de los 5-10 días.